FAQ

  1. ¿Quién es el organizador de la competición clobal de ideas CleantechOpen?
  2. ¿Cuál es la misión de la organización Cleantech Open?
  3. ¿Cómo funciona la competición de ideas en España?
  4. ¿Quién puede participar en la competición?
  5. ¿Cuál es el calendario de la competición?
  6. ¿En qué idioma debe presentarse el material de la competición?
  7. ¿Cómo se evaluarán las ideas y proyectos?
  8. ¿Cuáles son los premios y qué incluyen?
  9. ¿En qué consiste el “elevator pitch”? ¿Cómo preparlo?
  10. ¿Hay algún coste para participar en la competición?
  11. ¿Qué son las tecnologías limpias?
  12. ¿Qué es la sostenibilidad?



1. ¿Quién es el organizador de la competición clobal de ideas CleantechOpen?

La Competición Global de Ideas la organiza Cleantech Open. Opinno, Open Innovation es el partner en España de la organización americana Cleantech Open y organizador de la edición española de la competición.



2. ¿Cuál es la misión de la organización Cleantech Open?

La misión de Cleantech Open es identificar, financiar y promover el desarrollo de empresas con grandes ideas que respondan a los desafíos energéticos, medioambientales y económicos actuales. A través de esta misión, Cleantech Open apoya el desarrollo de empresas de tecnologías limpias que promueven beneficios medioambientales en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética, reducción de la contaminación, y la conservación y sostenibilidad de los recursos. La Competición Global de Ideas constituye el primer paso para ayudar a los emprendedores a desarrollar empresas de tecnologías limpias.



3. ¿Cómo funciona la competición de ideas en España?

Para participar en la competición, se solicita a los candidatos que describan brevemente su idea y las razones por la que resulta innovadora. Los miembros del jurado evaluarán todos los proyectos e ideas presentadas a fin de seleccionar a los 10 finalistas de la competición nacional. Las start-ups finalistas podrán presentar sus proyectos en la Ceremonia de Entrega de Premios de su país.

En Noviembre, durante la Semana Global del Emprendedor (Global Entrepreneurship Week), el ganador nacional de cada país podrá presentar su proyecto en la Ceremonia Global de Entrega de Premios Cleantech Open frente a una audiencia compuesta por más de 2.500 inversores, emprendedores, grandes empresas, académicos de las principales universidades americanas, parques tecnológicos, medios de comunicación, etc.

El ganador de la edición global recibirá un paquete de servicios valorado en más de 100.000 USD y el acceso a profesionales de muy alto nivel que le asesorarán en distintos ámbitos (desarrollo del plan de negocio, derechos de propiedad intelectual, marketing, obtención de fondos, etc.) para desarrollar un plan específico que permita a la empresa llevar a cabo su idea de negocio.



4. ¿Quién puede participar en la competición?

La competición se dirige a start-ups y emprendedores con un proyecto en el área de tecnologías limpias.

Los requisitos que fija Cleantech Open para ser elegible son:

  1. Empresas o emprendedores que están desarrollando proyectos con potencial de crecimiento.
  2. La empresa o el emprendedor no puede haber recibido más de 1.000.000 USD en financiación externa privada.
  3. El representante legal de la empresa no puede ser menor de 21 años de edad.



5. ¿Cuál es el calendario de la competición?

Las principales fechas de la competición son:

  • 2 de julio: Fecha límite de inscripción.
  • Julio – Septiembre: Evaluación de los proyectos por parte de los miembros del jurado. En Septiembre se anunciará el nombre de las 10 empresas finalistas.
  • Septiembre: Tiempo definido para la elaboración del “elevator pitch” de cada finalista.
  • 27 de septiembre: Ceremonia de entrega de premios y anuncio de la empresa ganadora en Pamplona.
  • 18-19 de octubre: European Investor Connect en Vitoria-Gasteiz.
  • 8 y 9 de noviembre: Global Cleantech Forum en San Francisco.



6. ¿En qué idioma debe presentarse el material de la competición?

Toda la información debe ser presentada en inglés, incluyendo, entre otros, todos los documentos remitidos para la competición y el “elevator pitch” de los finalistas seleccionados.



7. ¿Cómo se evaluarán las ideas y proyectos?

El jurado evaluará cada proyecto sobre una escala de 1 a 5 puntos considerando los siguientes conceptos:

  • La idea/concepto: conciso y claridad de la explicación.
  • Innovación: Innovador en la presentación y diseño.
  • Viabilidad del negocio: existencia de una demanda real en el mercado.
  • Sostenibilidad: impacto positivo sobre el medioambiente.



8. ¿Cuáles son los premios y qué incluyen?

El ganador nacional de cada país que recibirá un reconocimiento en los medios de comunicación y la oportunidad de competir en la edición global en San Francisco los días 8 y 9 de noviembre y presentar su idea frente a una audiencia de más de 2.500 inversores, emprendedores, grandes empresas, académicos de las principales universidades americanas, parques tecnológicos, medios de comunicación, etc.

El ganador de la edición global recibirá un paquete de servicios valorado en más de 100.000 USD y el acceso a profesionales de muy alto nivel que le asesorarán en distintos ámbitos (desarrollo del plan de negocio, derechos de propiedad intelectual, marketing, obtención de fondos, etc.) para desarrollar un plan específico que permita a la empresa llevar a cabo su idea de negocio.



9. ¿En qué consiste el “elevator pitch”? ¿Cómo preparlo?

El “elevator pitch”, ya sea dirigido a un inversor, un cliente potencial, o un socio comercial, representa la manera en que el emprendedor expone su producto o idea, de modo que destaque el valor y la diferenciación del mismo. Durante la competición, la organización te ayudará a desarrollar un “elevator pitch” de 3 minutos. Los “elevator pitches” pueden ser más formales o informales, pueden ser presentados a través de diferentes métodos, desde una presentación en PowerPoint hasta en una conversación espontanea. Lo más importante es tener claro el mensaje que quieres transmitir, y el tipo de audiencia al que diriges la presentación.

Los siguientes pasos te ayudarán a crear un buen párrafo que te ayude a transmitir tu idea, y convencer a tu interlocutor para que quiera tener más información acerca de tu producto o idea.

Para participar en la competición y crear una buena presentación, sigue los cinco pasos que se describen a continuación:

  1. Mi idea es: (descríbela en 200 palabras)
  2. El problema que resuelve mi idea es: (describe el valor de tu idea o producto)
  3. El mercado potencial de mi idea es: (describe el cliente potencial de tu producto o servicio)
  4. Mi idea tendrá un impacto positivo en el medio ambiente por el siguiente motivo: (describe su impacto medioambiental)
  5. Mi idea puede ser ganadora porque: (describe tu ventaja competitiva)



10. ¿Hay algún coste para participar en la competición?

No, la inscripción a la Competición no supone ningún coste.



11. ¿Qué son las tecnologías limpias?

CleanEdge (firma de investigación dedicada al sector de tecnologías limpias), describe las Tecnologías Limpias como “la diversidad de productos, servicios y procesos que utilizan materiales renovables y fuentes de energía para reducir significativamente el consumo de recursos naturales y reducir o eliminar emisiones y residuos”. Los términos “tecnologías limpias” y “tecnologías verdes” a veces se utilizan indistintamente para describir los productos, servicios y procedimientos que no dañan el medio ambiente.



12. ¿Qué es la sostenibilidad?

Sostenibilidad se define como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.” (Fuente: Comisión Brundtland, 1987). El Programa de Sostenibilidad de Cleantech Open tiene como objetivo destacar su importancia y promover la filosofía de sostenibilidad en todo lo que la organización Cleantech Open realiza. Pedimos a los participantes que su proyectos tenga un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad en su globalidad. Tu idea debe generar productos y servicios que tenga un impacto positivo medioambiental.