Empresas finalistas Cleantech Open Spain 2012
Las diez empresas finalistas de Cleantech Open Spain 2012 que participarán en la final en Pamplona el próximo 27 de septiembre son las siguientes:
Desarrolla y fabrica productos de alto valor tecnológico para sectores como la construcción civil e industrial a partir de neumáticos. Dispone de patentes que le permiten reutilizar los neumáticos manteniendo las propiedades y tecnología de éstos.
|
 |
Desarrolla grupos capaces de purificar el aire gracias a la elevada actividad catalítica del oro (reacciones de oxidación a baja temperatura), lo que permite obtener un proceso de purificación muy simple, económico y escalable.
|
 |
La Plataforma Xial es una herramienta que controla y gestiona la energía de los edificios desde la nube, de manera que los usuarios pueden conocer en tiempo real la información energética, interactuar con ella y comprobar el impacto que su gestión tiene en el ahorro energético y económico.
|
 |
Empresa de ingeniería que ha desarrollado un nuevo sistema llamado HYPER (Hydro Pneumatic Energy Recovery) que recupera la energía cinética de los autobuses en un acumulador en forma de gas presurizado. Esta energía se destina más tarde para la aceleración del autobús lo que permite la reducción de las emisiones y un ahorro de combustible entre el 25 -30%.
|
 |
La empresa ha desarrollado un nuevo sistema de depuración de aguas residuales industriales a través de la evaporación en atmósfera vapor-aire.
|
 |
Desarrollo de parkings generadores de energía solar que incorporan equipos para la gestión y recarga de vehículos eléctricos.
|
 |
Novedoso sistema de grifería de inducción que permite calentar el agua que consumimos haciendo un consumo mínimo. Este sistema se basa en la idea de un pequeño electrodoméstico integrado en el grifo para la obtención de agua calentada lo justo y necesario para su consumo en viviendas y negocios.
|
 |
Innovador modelo para el uso sostenible de la energía a través de una tecnología denominada Carbonización Hidrotermal de la Biomasa (HTC). El fundamento de la tecnología consiste en conseguir deshidratar la biomasa para concentrar el carbono, que es donde se encuentra el poder calorífico de la materia orgánica.
|
 |
Su software OPTIBAT®, basado en la inteligencia artificial, se conecta a los sistemas de control de procesos y realiza ajustes en éstos en función de los cambios en los parámetros atmosféricos, productivos, de materiales, etc. generando ahorros energéticos, de gas y materiales de hasta un 10%.
|
 |
Proyecta y fabrica edificios modulares ecotecnológicos Zero Building un diseño orientado a la eficiencia energética de agua y materiales, de forma industrial. Se trata de construir los módulos en fábrica y ensamblarlos in-situ, lo que permite importantes ahorros de tiempo y costes. Los edificios están pensados para poder ampliarse y cambiar su estructura y uso a lo largo del tiempo.
|
 |
Cleantech Open Spain 2011
En 2011 tuvo lugar la segunda edición de Cleantech Open Spain. En la ceremonia de entrega de premios, que se celebró en Bilbao el 4 de octubre, cada una de las cinco empresas finalistas tuvo la oportunidad de presentar su proyecto frente a un panel de expertos e inversores en tecnologías limpias.


Startups finalistas Cleantech Open Spain 2011
Startup ganadora Cleantech Open Spain 2011
 |
Powetrack, que ya ha desarrollado y patentando (en Europa y USA) su nueva tecnología de transmisión de potencia infinitamente continua y reversible (denominada CPV) que puede aplicarse en multiples sectores industriales con importantes ventajas de ahorro económico y energético frente a los sistemas actuales.
|
Powetrack fue premiada con un viaje a California, USA, para acudir a la final global de Cleantech Open en San Francisco los días 15 y 16 de noviembre de 2011. Allí tuvo la oportunidad de presentar su idea ante una audiencia compuesta por más de 2.500inversores, académicos, grandes empresas y medios de comunicación.

“La final de Cleantech Open en San Francisco nos ha dado la posibilidad de conocer otras startups del sector, empresarios e inversores”.
Powertrack – startup ganadora Cleantech Open Spain 2011
La competición española de 2011 contó con un prestigioso panel de jueces en la primera ronda:
- - Valentín Ruiz, Repsol – Director de Tecnología de Nuevas Energías.
- - Lorenzo Nogales, Arcano – Partner
- - Sumeet Jain, CMEA Capital – Principal
- - Irene Hsieh, Carbon offsets To Alleviate Poverty (COTAP.org) – Interin CEO
- - Edurado Díaz, Fundación Madri+d para el Conocimiento – Director
- - Fernando Ortega, Genral Electric Enery – Regional Sales Director
- - Pablo Márquez de Prado, Abante Asesores – Director
Y en la ronda final:
- - Diogo Reis Saalfeld, VP Plenium Partners
- - Roberto del Navío Alonso, Najeti Capital – Director General
- - César del Alcázar, Step up Capital – Director de inversiones
- - Valentín Ruiz, Repsol – Director de nuevas tecnologías
- - Tontxu Campos, Universidad de Deusto – Director de innovación y emprendizaje
Startup ganadora Cleantech Open Spain 2010
 |
“Cleantech Open representa un marco excepcional para validar los proyectos técnicamente de la mano de grandes expertos en tecnologías limpias y una oportunidad única para realizar un networking de primer nivel compuesto por inversores y profesionales del sector”.
InTec Dolò, startup ganadora Cleantech Open Spain 2010.
|